Proyecto de bioturismo científico identifica el potencial en aviturismo que tiene el Huila
Se realizó la entrega de resultados y socialización del proyecto de ciencia, tecnología e innovación de bioturismo científico de naturaleza en el Huila, que contempla una guía de aves donde se describen las 760 especies que se encuentran en el departamento.
Con una inversión de $1.389 millones, y 159 beneficiarios directos, se diseñó e implementó el proyecto de ciencia, tecnología e innovación de bioturismo científico de naturaleza en el Huila, en co-creación con comunidades alternativas de ingresos económicos basados en el turismo científico de naturaleza en los municipios de San Agustín, Pitalito, Garzón, Gigante y Villavieja.
El secretario de Desarrollo Económico y Turismo del Departamento, Óscar Eduardo Trujillo Cuenca, se refirió a los resultados obtenidos del proyecto. “Se realizó el cierre del proyecto de bioturismo científico de naturaleza en el departamento del Huila, en donde en articulación con la ONF Andina, la CAM, Universidad Corhuila, y con Mashiramo, en conjunto con la gobernación del Huila a través de recursos de regalías de ciencia y tecnología, realizamos toda la caracterización del aviturismo en el departamento del Huila. Lo interesante de este proyecto es que queda identificado el potencial que tiene el departamento en turismo de naturaleza, especialmente orientado hacia el aviturimso”.
Con la entrega de este importante proyecto se incrementa el conocimiento de la biodiversidad de la avifauna en ecosistemas estratégicos del Huila, y se generan herramientas y capacidades para el turismo científico de naturaleza en el departamento a través de procesos de innovación social y consolidación de una propuesta de valor, según indicó el Secretario.
“El objetivo del trabajo en articulación gracias a ONF y el trabajo que se viene realizando con todas las entidades territoriales para el fortalecimiento del turismo científico de naturaleza, es poder dar a conocer esta gran estrategia y adicionalmente que está enmarcado con las actividades del plan sectorial de turismo, turismo en armonía con la vida. Entonces esto ayuda a conocer y a preservar todo lo relacionado con el medio ambiente”, resaltó Jose Said Ávila López, gestor del Viceministerio del Turismo.
Con este proyecto se aumenta el conocimiento en temas de aves en el departamento y se fortalece el turismo científico de naturaleza. Entre los resultados de esta iniciativa se destaca además la cartilla, una guía de aves donde se identifican las especies que habitan en nuestro departamento. Además, se diseñaron ocho rutas para el avistamiento de aves, lo que dinamiza el sector turismo.
Comentar este Post
Noticias Relacionadas